En la consulta del Doctor Ángel Roncales somos especialistas en urología en Zaragoza.
Urólogo.
Cirugía urológica, oncológica y reconstructiva.
VPMS 50/002/98.
Años de experiencia nos avalan.
Servicios

Cirugía oncológica
La cirugía es parte del tratamiento para la mayoría de los cánceres. Se puede extirpar tumores en diferentes etapas. Ángel Roncales Badal tiene amplia experiencia en cirugía oncológica.

Cirugía reconstructiva
Somos especialistas en cirugía reconstructiva, disponemos de los últimos avances tecnológicos en el tratamiento, buscamos la curación y el bienestar del paciente. Contacte con nosotros sin compromiso.

Cirugía urológica
La cirugía urológica agrupa todas aquellas técnicas quirúrgicas que tratan el sistema genital y urinario del varón y el sistema urinario de la mujer. Incluye cirugías muy diversas en ambos sexos.

Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria consiste el la pérdida involuntaria de orina. Existen diferentes tipos de incontinencia que se deben a diferentes causas.
Hay diferentes tipos de tratamientos farmacológicos y cirugía no invasiva, además de las técnicas de rehabilitación del suelo pélvico.
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog

La importancia del chequeo urológico
En nuestra clínica urológica en Zaragoza puedes someterte a un chequeo urológico rutinario, un sencillo gesto que puede resultarte muy útil de cara a detectar a tiempo muchas enfermedades. En este post te vamos a contar en qué consiste este chequeo y por qué es tan importante su realización periódica.
El chequeo urológico facilita una gran cantidad información sobre el funcionamiento del aparato genital-urinario de un paciente, por eso su realización es fundamental de cara a detectar enfermedades como el cáncer de próstata. Es aconsejable realizar un chequeo anual, especialmente a partir de los 50 años.
Si acudes a nuestra clínica urológica en Zaragoza para realizar este tipo de reconocimiento debes saber que primero serás sometido a una exploración física en la que analizaremos tu peso, altura, frecuencia cardíaca, tensión arterial… También te realizaremos una serie de preguntas y comprobaciones relacionadas con tu próstata: frecuencia miccional, si sufres dolores al hacerlo, si alguna vez has sentido escozor o si notas alguna anomalía en términos generales.
Este chequeo también incluye un análisis prostático específico para saber si los niveles de la proteína PSA están alterados. Este análisis consiste en una especie de test con el que se puede conocer si existen probabilidades de padecer un cáncer de próstata o si se sufre alguna otra lesión o infección concreta, que de ser así, se confirmarían posteriormente mediante la realización de un palpo rectal y una ecografía de las vías urinarias y los riñones.
En la clínica del Dr. Ángel Roncalés Badal recomendamos a todos nuestros pacientes que realicen un chequeo urológico anual. Pídenos cita y no retrases más un gesto que solo te proporcionará tranquilidad.

La cistitis masculina
En nuestra clínica urológica en Zaragoza hemos atendido a muchos pacientes que sufrían de manera crónica cistitis, una enfermedad que, aunque es sufrida en mayor medida por las mujeres, también puede ser padecida por los hombres. En este post te vamos a contar las principales características de esta enfermedad cuando son los varones los que la sufren.
Si hablamos de síntomas, la cistitis masculina y la femenina no son muy diferentes. Los hombres que sufren esta dolencia también notan dolor o ardor a la hora de miccionar, especialmente al comienzo y al final del acto, sensación constante (y falsa) de ganas de hacer pis, dolor en la zona del hueso púbico, color de orina más oscuro y en ocasiones presencia de sangre en ella. También hay casos en los que, al tratarse de una infección, la persona que la padece siente malestar e incluso tiene algo de fiebre.
Es más frecuente que la sufran los varones de más de 50 años ya que en el caso de los hombres, la infección de orina suele estar relacionada con el agrandamiento del tamaño de la próstata. Esto no quiere decir que no pueda padecerse antes por diferentes motivos, pero sí será a partir de esta edad cuando resulte más habitual. Sobra decir que ante la aparición de los primeros síntomas, es fundamental acudir a una clínica urológica en Zaragoza para determinar si efectivamente se trata de un problema de cistitis o si estamos ante otro tipo de lesión o enfermedad.
Y al igual que ocurre en las mujeres, esta infección no suele revestir grandes complicaciones y tiende a desaparecer después de unos días con la ayuda de fármacos específicos. Aunque tampoco está de más realizar un cultivo o un análisis más exhaustivo de los órganos asociados a la función urinaria si se producen con mucha frecuencia.
En la clínica del Dr. Ángel Roncalés Badal te garantizamos una atención personaliza para poder detectar a tiempo cualquier enfermedad urológica. Ven a vernos si padeces algún tipo de trastorno, sin olvidar que las revisiones periódicas son igual de importantes.

Alimentos que benefician al riñón
Si quieres que tu cuerpo se conserve en perfectas condiciones durante muchos años es imprescindible llevar una conducta saludable. Eso no implica solo hacer deporte, sino que es necesario tener una buena alimentación. En nuestro centro encontrarás un médico urólogo en Zaragoza que ha tratado a un gran número de pacientes por problemas de próstata, riñones, etc. En algunos casos, esos problemas se deben a unos malos hábitos alimenticios, entre otras cuestiones, prolongados en el tiempo durante muchos años. Por eso en esta nueva entrada queremos indicarte algunas frutas que pueden resultarte útiles para cuidar tus riñones.
Si te gusta la fruta debes saber que los arándanos son un desintoxicante renal, que también limpia la vejiga. Fortalecen el funcionamiento de los riñones y lo previenen de infecciones. Una buena opción es tomarlos en zumo.
Las fresas son también unos buenos antioxidantes, que previenen los riñones de inflamaciones y los limpian de forma natural, porque promueven la eliminación de desechos en el organismo.
Otra fruta que es buena para tus riñones es la sandía. Además, te ayuda a combatir las enfermedades de las vías urinarias. Es un gran antioxidante y una fuente rica de vitaminas y sales minerales. Es muy buena para prevenir y tratar molestias como la cistitis, la litiasis renal y la retención de líquidos.
La piña es un alimento diurético y una buena fuente de vitamina C, potasio y enzimas bromelainas. Ayuda a combatir las infecciones, reduce la inflamación, estimula la digestión y reduce el riesgo de sufrir cálculos.
No obstante, la edad va haciendo mella en nuestro cuerpo y por eso, si necesitas visitar a un médico urólogo en Zaragoza no dudes en acercarte a nuestra clínica.
El Dr. Ángel Roncalés Badal tiene una amplia experiencia en el tratamiento de casos difíciles de próstata, riñones, etc.

Eyaculación precoz: causas y tratamientos
No dudes en visitar una clínica urológica en Zaragoza como la nuestra si crees que puedes tener problemas de eyaculación precoz. Se trata de uno de los trastornos más frecuentes entre los hombres. En este post, vamos a hablarte de alguna de las causas que pueden provocarlo.
La eyaculación precoz puede aparecer por infecciones urinarias, enfermedades como la depresión, ansiedad, excesivo estrés, trastorno bipolar, ingesta de drogas y de fármacos, nerviosismo, infecciones de próstata…
Como norma general, los hombres que tienen relaciones sexuales infrecuentes sufren más situaciones de eyaculación precoz. Este problema también puede aparecer como consecuencia del alcoholismo y el tabaquismo crónico, así como por ciertos trastornos hormonales.
En nuestra clínica urológica en Zaragoza, analizaremos tu caso para saber si este trastorno viene derivado de un problema físico o psicológico. En función de esto, habrá que adoptar un tipo de tratamiento u otro.
Una vez se diagnostique el caso, es posible que tengas que acudir a terapia psicológica junto con tu pareja. En esas sesiones, deberéis identificar las sensaciones previas al orgasmo para canalizar adecuadamente la excitación sexual. Los urólogos trabajamos juntos con los psicólogos para intentar modificar las técnicas sexuales con la implicación de los dos miembros de la pareja.
Cuando la terapia psicológica no da los resultados esperados, es habitual recetar fármacos, aunque consideramos que esto debe ser una solución temporal. Este problema también se puede abordar con técnicas de relajación y de respiración para acabar con la ansiedad. En la consulta del Dr. Ángel Roncalés Badal, también podemos enseñar métodos para ayudar a controlar la eyaculación durante el coito.
Contacta con nosotros